20140511-113635.jpg

Tras el excelente vídeo expuesto en el canal de powerexplosive acerca de la suplementación con beta-alanina bastantes de nuestros atletas nos han preguntado si sería adecuado utilizarla para mejorar el rendimiento en CrossFit. Aquí os cuelgo una revisión sistemática acerca del tema, espero que os ayude a solventar vuestras dudas y a utilizar esta suplementación con responsabilidad si es que decidís utilizarla.

Propósito: realizar una revisión critica acerca de la calidad metodológica de los estudios realizados sobre la relación entre la beta-alanina y el rendimiento deportivo, además de sintetizar la información.

Métodos: una estrategia de búsqueda fue desarrollada de acuerdo con los estándares para el reporte de literatura científica via revisiones sistemáticas. Se realizo la búsqueda de estudios en 5 bases de datos desde noviembre de 2012. Los criterios de inclusión de los estudios:
1. Realizados en humanos
2. Lenguaje inglés
3. Variable independiente: suplementarios beta alanina.
4.Variable dependiente: rendimiento deportivo.
Revisiones sistemáticas y estudios publicados en revistas de ciencias del movimiento humano de prestigio. Se analizo la calidad metodológica de todos los estudios para determinar su validez. Se incluyó una revisión y 19 experimentos randomizados o aleatorizados controlados. La revisión metodológica tenía ciertas debilidades y los estudios fueron de alta y moderada calidad científica.

Resultados: La suplementación con beta alanina tiene un efecto positivo sobre el rendimiento deportivo y el incremento del power output y la capacidad de trabajo, disminuye la sensación de fatiga y cansancio y puede tener un efecto positivo sobre el contenido de carnosina y la composición corporal.

Conclusión: existe evidencia científica suficiente que determina un incremento del rendimiento físico y de la capacidad de trabajo a través de la suplementacion con beta alanina.

SIN EMBARGO, no existe evidencia suficiente acerca de la seguridad del uso de dicha suplementacion y sus efectos secundarios, por lo cual debemos esperar a que salgan estudios suficientes que determinen la seguridad del uso de la beta-alanina.

APLICACIONES PRÁCTICAS:
El instituto australiano de medicina deportiva tiene un position statement acerca de la suplementación deportiva, liderada por Louis Burke, la principal autoridad mundial en este tema tan expandido a nivel mundial y utilizado por los atletas «recreativos» de forma irresponsable y preocupante.
Esta clasificación queda de la siguiente forma:

20140511-114458.jpg

En Crossfit Las Rozas seguimos los estándares del Instituto Australiano de Medicina Deportiva con respecto a la suplementación, por lo cual excluimos la beta-alanina como método de suplementación deportiva.

Sólo consideramos 5 suplementos como precursores del rendimiento deportivo:
1. Whey protein
2. Bcaa
3. Creatina (en ciclos de fuerza).
4. Multivitaminas y minerales / vitamina D y magnesio.
5. Fish oil O3.

El resto de suplementos categorizados B, C o D deben ser prescritos por profesionales competentes en la materia (nutricionistas, médicos…) basándose en exámenes médicos que investiguen las deficiencias individuales y la idoneidad del tratamiento o suplementación.

El intrusismo es uno de los principales males de nuestra profesión y como consecuencia tenemos «entrenadores» que sólo han hecho un curso de 2 días, realizando este tipo de recomendaciones de suplementación a la población en general.

Por tanto, nosotros los profesionales de la actividad física no debemos entrometernos en otras profesiones, aunque tengamos formación universitaria. Por favor, dejemos la suplementación a los profesionales competentes.