ACSM POSITION STAND

La nutrición deportiva es un tema de vital importancia para aquellos atletas que tienen un gasto energético altísimo, sin embargo existe mucha confusión acerca del sistema alimenticio adecuado para satisfacer las necesidades energéticas y nutricionales de estos deportistas.

Con respecto a la nutrición deportiva existen grandes contradicciones, podemos encontrar a aquellos que apoyan las dietas bajas en hidratos de carbono y altas en grasas (dieta Atkins), o todo lo contrario como la pirámide nutricional de la USDA, e incluso aquellas que buscan un equilibrio entre los macronutrientes (dieta de la zona, Barry Sears).

La «American Dietetic Association», «Dietitians association of Canada» & «American College of Sports Medicine» han escrito un «position statement» estableciendo un sistema de alimentación que promueva la mejora del rendimiento físico.

A continuación se traducirá el resumen o «abstract» de este position statement, todas las ideas posteriores presentadas en estas series serán fundamentadas en las conclusiones de este position paper.

RESUMEN

Este «position paper» se basa en un análisis riguroso de la literatura científica que provee datos experimentales en relación a temas como las necesidades energéticas, mediciones de la composición corporal, estrategias para el cambio de peso corporal, necesidades nutricionales y de fluidos, necesidades especiales durante el entrenamiento y la competición, uso de ayudas ergogénicas, recomendaciones para atletas vegetarianos, y los roles y responsabilidad de un nutricionistas deportivo.

La actividad física, el rendimiento deportivo y los procesos de recuperación se benefician con una alimentación adecuada.

Estas organizaciones recomiendan la selección adecuada de alimentos y fluidos, «timing» de ingestión de los mismos y los suplementos necesarios para mejorar el estado de salud y el rendimiento deportivo.

Macronutrientes

  • Las necesidades energéticas y de macronutrientes, especialmente carbohidratos (cho) y proteínas (pro), deben ser satisfechas durante un entrenamiento de alta intensidad con el fin de mantener el peso corporal, rellenar los depósitos de glucógeno y proveer la cantidad de proteína necesaria para construir y reparar el tejido.
  • El consumo de grasa debe ser suficiente para proveer los ácidos grasos esenciales y vitaminas liposolubles, además de contribuir en el consumo de energía para mantener el peso corporal.

Composición corporal

El rendimiento deportivo puede verse afectado por el peso y la composición corporal, sin embargo estas medidas no deben tomarse como guías del rendimiento deportivo y se desaconseja totalmente pesarse diariamente.

Nutrient timing

Se debe ingerir cantidades adecuadas de comida antes, durante y después (nutrient timing) del entrenamiento con el fin de mantener niveles adecuados de glucosa sanguínea durante el ejercicio, optimizar el rendimiento y mejorar el tiempo de recuperación.

Hidratación

  • Los atletas deberán estar bien hidratados antes de la sesión de entrenamiento y beber suficientes líquidos después con el fin de recuperar el equilibrio hidro-electrolítico.
  • Las bebidas deportivas que contienen hco y sales minerales deben ser consumidas antes del entrenamiento para ayudar a mantener los niveles de glucosa sanguínea, proveen energía para los músculos y disminuir el riesgo de deshidratación e hiponatremia (desequilibrio sodio-potasio).

Suplementación

  • No es necesario tomar suplementos vitamínicos si se toma la energía necesaria para mantener el peso corporal y si se ingieren todos los grupos alimenticios de forma equilibrada.
  • Los atletas que se someten a restricciones calóricas severas con el fin de perder peso o aquellos que eliminan algún grupo alimenticio de su dieta, deben utilizar este tipo de suplementos.
  • Los suplementos deportivos se someten a escasas regulaciones gubernamentales, por lo que deben ser utilizados con precaución y sólo después de conocer que se haya evaluado la seguridad, eficacia, potencia y legalidad del producto (en este sentido CrossFit Las Rozas SÓLO trabaja con Weider y Purefarma, pues conocemos la calidad de estos productos).
  • Las recomendaciones sobre el consumo de estos productos deben ser realizadas por un nutricionista cualificado.

En la parte II, se detallará con más detalle cada uno de los temas expuestos en el position statement!!!.