En el tercer gráfico se observa como se aplican cargas de entrenamiento, pero no se respeta el tiempo de descanso adecuado para aplicar un nuevo estímulo de entrenamiento, con lo cual el nivel de rendimiento va disminuyendo de forma progresiva hasta alcanzar el estado de «overreaching» que se caracteriza por ser un estado de fatiga temporal que se puede recuperar con relativa facilidad. Cuando este estado se mantiene por mucho tiempo se llega a alcanzar el síndrome de sobreentrenamiento.
SINDROME DE SOBREENTRENAMIENTO
Es el estado de exceso de entrenamiento sin la adecuada recuperación entre los distintos estímulos.
SIGNOS Y SINTOMAS DEL SOBREENTRENAMIENTO
Estar hecho polvo, sentirse fatigado y cansado, falta de energía.
Sensación de pesadez en las piernas y dolores y molestias generales.
Disminución del rendimiento físico.
Dolor muscular y articular.
Insomnio.
Dolores de cabeza.
Alteraciones en el sistema inmunológico.
Descenso en la capacidad de trabajo.
Apatía e irritabilidad, depresión.
Pérdida de entusiasmo por la actividad física.
Descenso del apetito.
Aumento en la incidencia de lesiones deportivas.
…
RECONOCER EL SINDROME DE SOBREENTRENAMIENTO
Normalmente cuando hacemos entrenamientos intensos no nos damos cuenta de la cantidad de carga que le damos al organismo (vigorexia), siempre queremos más, nada es suficiente y creemos que a mayor carga de entrenamiento mejor será nuestro rendimiento, sin embargo esto no es así, como hemos visto existe una relación óptima entre carga adecuada/recuperación.
Para identificar el fenómeno de sobreentrenamiento podemos llevar a cabo varias estrategias:
1. Completar un diario de entrenamiento con todas las actividades realizadas y analizarlas cuidadosamente cuando estemos más cansados de lo normal o presentemos alguno de los síntomas anteriormentemencionados.
2. Llevar un registro de la frecuencia cardiaca en reposo y ante distintos niveles de carga aeróbica (pruebas de esfuerzo).
3. Llevar un registro de los pesos en los ejercicios de fuerza.
…
¿QUE HAGO CUANDO ESTOY SOBREENTRENADO?
Lógicamente debemos aplicar todas las estrategias posibles de recuperación activa y pasiva que estén a nuestro alcance;
1. Descanso y recuperación, dormir un mínimo de 8 horas diarias y una siesta de 30-45 min.
2. Alimentación adecuada, prohibidas la dietas hipocalóricas aunque estemos en un programa de pérdida de peso. Deberemos aportar un 60% de HCO, 20% PRO y 20% GRA. Deberemos ingerir todos los grupos alimenticios para asegurar el aporte de micro urdid tes necesarios.
3. Hidratación, beber la cantidad de agua necesaria durante todo el día y antes, durante y después de los entrenamiento, especialmente si son largos y aeróbicos. Utilizar bebidas isotópicas.
4. Realizar un buen calentamiento y vuelta a la calma en los entrenamientos. Hacer énfasis en carreras regenerativas y estiramientos.
5. Masajes e hidroterapia (spa).
Me parecen unos articulos bastantes interesantes
A mi me ha dado bajón cuando he leído: «Descanso y recuperación, dormir un mínimo de 8 horas diarias y una siesta de 30-45 min.» … Mi día no tiene tantas horas!!!!, quien ha escrito esto?? No debe tener hijos ahahahahaha
Todavía no
Pues ya sabes… jeje
Menos mal que gracias a dios no estoy sobreentrenado, porque si lo de la siesta de 30-45 minutos es imposible lo de dormir 8 horas es una utopia
Básicamente, esa es la razón por la que yo tampoco estoy sobreentrenada… ni entrenada… ¡¡qué pena!! mi ‘entrenamiento’ es subir escaleras ;-)) es un pecado que yo esté opinando en este blog!! ahahaha (otra vez la envidia sana…)
Estoy esperando verte por el Gym en algún momento…
Que no te he visto ni un día en el Gym, estarás echando la siesta para recuperar