NUTRICIÓN EFICAZ
Deberíamos empezar describiendo que es una nutrición adecuada.
La nutrición adecuada se basa en una compensación de los diferentes nutrientes enfocados a la necesidad de cada sujeto en base a su actividad diaria, su metabolismo, su índice de grasa, etc.… Teniendo en cuenta estos factores desarrollaremos unas bases nutricionales en función de las proteínas, los hidratos y las grasas fundamentalmente, así como las vitaminas y minerales esenciales para la actividad física intensa existente.
Varias características a tener en cuenta dentro de la rutina alimenticia hacen que sea una pieza difícil de encajar, pero a la vez necesaria para aumentar la capacidad de nuestros sistemas energéticos, lo cual nos permite mejorar cada día, recuperarnos mejor o incluso descansar mejor.
La compensación de las proteínas con los hidratos de carbono, las necesidades grasas para el musculo o la fundamental hidratación, así como las necesidades justas de suplementación dependiendo de la masa magra de cada deportista. (Ej. Entre 1,2 y 2gr/kg/día de proteínas)
Cada uno de los factores que componen este engranaje se hacen una única pieza cuando los juntamos. El rendimiento es fundamental a la hora del entrenamiento, saber que comer antes y a que hora, que comer después para recuperarnos mejor, que hacer la semana antes de la competición o como lograr que la fatiga tarde en aparecer.
Pongamos un ejemplo… Un power snatch conlleva un tiempo de ejecución de aproximadamente 2 segundos, en este tiempo estamos utilizando un sistema energético que depende de la intensidad o del peso que levantemos tardara mas o menos en recuperarse, pero si en vez de un power snatch estamos realizando 10 rondas de 5 repeticiones conseguiremos comenzar a entrar en una fase de acido láctico por la cual nuestros músculos, ganas o fuerzas comiencen a declinar.
¿Qué tomar entonces para esto? Una de las soluciones es tener unos depósitos de glucógeno adecuados para poder llegar al final de la sesión con las sensaciones adecuadas y sobretodo poder recomponer estos depósitos a posteriori, ya que la rotura muscular produce el crecimiento junto con la recomposición de estas fibras por medio de la nutrición adecuada, el descanso, la hidratación etc.
Se consciente, la nutrición aumenta el rendimiento.
Somos lo que comemos y entrenamos.
Do it for you!!!