Siguiendo el trabajo de Yann Le Meur en el que hace unas reflexiones más que interesantes con respecto a las ciencias del movimiento humano, encontramos un artículo de octubre 2014 de la revista Sports medicine escrito por Kent Sahlin. En este se hacen recomendaciones nutricionales para los deportes explosivos.
CrossFit al igual que el baloncesto, fútbol y otros deportes de conjunto, es una actividad física de alta intensidad con esfuerzos intermitentes separados por cortos tiempos de descanso. En estos deportes los procesos anaeróbicos requieren de gran cantidad de ATP para obtener la energía necesaria. La liberación de energía anaeróbica tiene como resultado una depleción de los depósitos de fosfocreatina y acumulación de ácido láctico, el cual limita la producción de ATP y por tanto el rendimiento en este tipo de deportes.
La capacidad anaeróbica está determinada por el contenido de Pcr (fosfocreatina) existente a nivel muscular y la capacidad de tampón («buffer capacity»). El entrenamiento de alta intensidad no puede afectar a los depósitos de Pcr, pero si mejora la capacidad de tampón incrementando así la capacidad anaérobica o capacidad para mantener esfuerzos intensos de manera repetida. Por otro lado existen ayudas ergogénicas que podemos utilizar para mejorar ambos factores:
- Fosfato de creatina:
- El fosfato de creatina puede incrementar los contenidos de Pcr intramuscular y la capacidad de tampón.
- Beta-alanina:
- Existe evidencia suficientemente clara de que la suplementación con Beta-alanina incrementa los niveles de carnosa, mejorando la capacidad de tampón y regulando el ph. Está bien documentado el efecto ergogénico en actividades de alta intensidad que duran entre 1-4min.
- Bicarbonato:
- Afecta positivamente a la capacidad de remover el ácido láctico. Sin embargo, no se ha utilizado mucho a nivel deportivo por el malestar gastrointestinal que genera su ingesta. Una buena estrategia parece ser dividir las dosis en tomas repetidas durante los días previos a una competición.
Si queréis más información acerca de nutrición deportiva, no dudéis en consultar a nuestro nutricionista Fernando Díaz.
NIVEL II
WOD
Por tiempo:
150 kb swing 24/16
FUERZA
4 rondas por calidad:
5 power clean
5 chin ups estrictas
5 ring dips estrictos
1 skin the cat
EXTRA
4*400 (90″rest). Máximo esfuerzo entre series. Sólo se pueden perder 5″ con respecto a la primera rep, sino la rep no cuenta.
NIVEL I
WOD
Por tiempo:
150 kb russian KBswing
FUERZA
4 rondas por calidad:
5 peso muerto
5 chin ups estrictas
5 push ups estrictas
1 skin the cat
EXTRA
3*400 (1´rest)